Ficha técnica

    • Autor: Antonio Sturla
    • Año: 2024
    • ISBN: 978-631-00-3798-1
    • Páginas: 168
    • Formato: libro físico
    • Encuadernación: rústica
    • Idioma: español

    Reseña


    Antonio dice que ha trabajado en el jardín del Museo Larreta “treinta y dos años, dos meses y un día”. De sus vivencias en aquellos paraísos laberínticos surge esta antología de poesías, aforismos, haikus y relatos en prosa. Su amor por la naturaleza se revela en su filosofía de vida y aparece reflejado con fuerza en el espíritu de cada uno de sus escritos: “El jardín emite mensajes de estabilidad, de paz, de armonía, que el jardinero intenta, en vano quizá, traducir en palabras”.


    La poesía lo acecha en todos los rincones y él se deja atrapar. Habitante apasionado de un paraíso, se fuga con sus poesías y sus plantas. Pero antes, nos agarra fuerte de la mano y nos lleva con él. De viaje, nos perdemos en los laberintos verdes de un jardín con su voz, que nos susurra cosas que nos hacen pensar en la inteligencia de las flores, como diría Maurice Maeterlinck. Nos arranca de este mundo y nos lleva a otro con olor a tierra mojada.


    Antología jardinera: de dormancias y despertares es un libro imprescindible que nos invita a perdernos entre haikus jardineros, aforismos verdes, poesías y fotogramas.


    Antonio Sturla (Buenos Aires, 1957)


    Jardinero, poeta y amante de la vida al aire libre, se formó en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesionalmente, sus orígenes se remontan al deporte. Desde 1974, se dedicó al hockey competitivo sobre patines en numerosos clubes de Argentina y concluyó su carrera en Viareggio, Italia, jugando para el Centro Giovani Calziatore.


    A su regreso en 1990, ingresó como Jardinero Mayor en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en el que trabajó hasta 2022. Actualmente, es maestro de jardineros, divulgador y dicta cursos de formación práctica. En 2011, fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Artífice del Patrimonio de Buenos Aires.

    Antología jardinera

    $20.000,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    Ficha técnica

    • Autor: Antonio Sturla
    • Año: 2024
    • ISBN: 978-631-00-3798-1
    • Páginas: 168
    • Formato: libro físico
    • Encuadernación: rústica
    • Idioma: español

    Reseña


    Antonio dice que ha trabajado en el jardín del Museo Larreta “treinta y dos años, dos meses y un día”. De sus vivencias en aquellos paraísos laberínticos surge esta antología de poesías, aforismos, haikus y relatos en prosa. Su amor por la naturaleza se revela en su filosofía de vida y aparece reflejado con fuerza en el espíritu de cada uno de sus escritos: “El jardín emite mensajes de estabilidad, de paz, de armonía, que el jardinero intenta, en vano quizá, traducir en palabras”.


    La poesía lo acecha en todos los rincones y él se deja atrapar. Habitante apasionado de un paraíso, se fuga con sus poesías y sus plantas. Pero antes, nos agarra fuerte de la mano y nos lleva con él. De viaje, nos perdemos en los laberintos verdes de un jardín con su voz, que nos susurra cosas que nos hacen pensar en la inteligencia de las flores, como diría Maurice Maeterlinck. Nos arranca de este mundo y nos lleva a otro con olor a tierra mojada.


    Antología jardinera: de dormancias y despertares es un libro imprescindible que nos invita a perdernos entre haikus jardineros, aforismos verdes, poesías y fotogramas.


    Antonio Sturla (Buenos Aires, 1957)


    Jardinero, poeta y amante de la vida al aire libre, se formó en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesionalmente, sus orígenes se remontan al deporte. Desde 1974, se dedicó al hockey competitivo sobre patines en numerosos clubes de Argentina y concluyó su carrera en Viareggio, Italia, jugando para el Centro Giovani Calziatore.


    A su regreso en 1990, ingresó como Jardinero Mayor en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en el que trabajó hasta 2022. Actualmente, es maestro de jardineros, divulgador y dicta cursos de formación práctica. En 2011, fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Artífice del Patrimonio de Buenos Aires.

    Mi carrito